otros

En principio no habíamos considerado estar en la provincia de Don Eloy. Así como suena: pues los apoyos no se hacían presente y ciertamente podríamos intentar "falsear" el paisaje manabita en Guayaquil -tal vez-. Ese era un criterio de la pr

Pero sucedió lo increíble: la comunidad manabita nos reclamaba pues no se comprendía por qué habíamos decidido no filmar en Manabí. Explicábamos que además que el guión priorizaba el último viaje de Alfaro (y sus compañeros de infortunio) de Quito a Guayaquil en la ruta de ese tren que significa desde entonces la

Pero hay otros manabitas que siempre estuvieron con nosotros y a cambio de nada: Oswaldo Bravo, Angelita Bravo que nos soportaron con la oficina; Elena de la Torre; el Alcalde de Montecristi (Cristóbal Toro) y seguro que otros más que Patricia Hidalgo (nuestra Productora Ejecutiva) ya nos dirá.
Estos manabitas -a la distancia- me doy cuenta que son muy pocos, pues todas las instituciones públicas y privadas deberían haber acogido esta propuesta porque "si de Manabí se irradia la hazaña del Viejo Luchador, creemos que todos las organizaciones y particularmente el pueblo manabita, deben estar a la cabeza de tan estimulante Proyecto", tal como expresamos en nuestras cartas clamorosas.
No sé si Manabí se merece Alfaro... De la misma manera que en alguna ocasión dije "Ambato, no se merece Montalvo". Pero esto definitivamente será tema de otra reflexión.

Otra dificultad que pasamos es que no tuvimos los "extras" que

Pero todo se compensó con la generosidad de nuestros anfitriones y con la presencia de la comunidad de La Esperanza donde

También rodamos en la Hacienda (perdón por no recordar el nombre de tan bellos espacios)... En un solo sitio estaban varios paisajes: desde un cacaotal hasta grandes plantaciones de caña de azúcar... Inolvidable. Pues allí pudimos hacer las escenas que nos mostrarán cómo crece la montonera... (RBP)