| 
El lodge Napo Wildlife Center (NWC), fue galardonado con el premio “Sustainable Standard Setter Award”, otorgado por la organización conservacionista internacional Rainforest Alliance, por proveer medios de vida sostenible, conservar la biodiversidad y minimizar los impactos ambientales.
Este evento de gala se realizó en el Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York ante la presencia de 600 importantes personalidades de los negocios, entretenimiento, sector ambiental y político.
En este evento los ejecutivos del Fondo de Promoción Turística del Ecuador desarrollaron varias estrategias de promoción, así como talleres y reuniones con empresarios turísticos de varios países del mundo. También se reunieron con los ejecutivos de National Geographic para evaluar la campaña de promoción que Ecuador realizó en esta cadena televisiva durante el 2008.
Este premio permite al Ecuador, a atraer una demanda turística internacional selectiva, conciente de la sostenibilidad y con mayor disposición al gasto turístico por su estancia, y posiciona al país como un destino turístico sostenible líder que contribuye al logro y a la superación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con elevada responsabilidad social corporativa y efectiva gestión socio-cultural y ambiental.
Bajo este contexto el Ministerio de Turismo, continua encaminando acciones para consolidar actividades de turismo inclusivo y sostenible como uno de los ejes dinamizadores de la economía ecuatoriana, que busca mejorar la calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística, aprovechando sus ventajas competitivas y elementos de unicidad del país.
El Centro Turístico es manejado íntegramente por la comunidad Kichwa Añangu, ubicado dentro del Parque Yasuní en la provincia amazónica de Orellana. Las actividades turísticas se desarrollan bajo los lineamientos de sostenibilidad, caracterizados por reducir el consumo de energía eléctrica, impecable operación, servicios y experiencias brindados a sus visitantes, demostrado interés por el bienestar de la comunidad; sirven de inspiración en el mundo de la conservación y el desarrollo sostenible y, lo convierte en líder del turismo sostenible.
Este proyecto se inició en el año 1998 cuando un grupo visionario de la comunidad decidió involucrarse en la actividad turística construyendo lujosas cabañas y comprometiéndose a preservar el medio que les rodea; con el apoyo de organizaciones ecuatorianas sin fines de lucro, donaciones y asistencia técnica del exterior en 2003 el lodge comienza a operar y es a mediados del 2007 cuando la comunidad asume la administración total del lodge siendo ellos 100% dueños del proyecto.
Napo Wildlife Center. Edén Amazónico.
Napo Wildlife Center, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní, denominado por la UNESCO como la Reserva de la Biosfera, es uno de los lugares más confortables y emocionantes de la Amazonía del Ecuador. Incluye la conservación de 21,400 hectáreas del más prístino bosque húmedo tropical, en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo.
El Centro Comunitario se instala a orillas de la laguna Añangucocha, dentro del territorio ancestral de la comunidad Añangu Kichwa, quienes tuvieron la iniciativa para construir este lugar y desarrollaron este proyecto que es un verdadero modelo de desarrollo sustentable.
La comunidad Añangu, conscientes de la necesidad de conservar intacto su territorio, está cumpliendo su anhelo de tener su propio eco-lodge y luchar contra la constante presión para explotar esta zona por parte de empresas petroleras. Gracias a esta iniciativa, ellos mantienen su forma de vida tradicional a la vez que nos enseñan y comparten su maravilloso mundo.
Observación de aves, colores magníficos en el cielo.
Dentro del territorio custodiado por NWC hay dos saladeros de loros accesibles para los visitantes, con escondites de observación bien ubicados y confortables, que le permitirán disfrutar de un maravilloso acontecimiento diario, cuando los loros se acercan por cientos a determinadas horas del día. Entre las especies que se puede observar están: amazona harinosa, loro de cabeza azul, amazona de corona amarilla, amazona de ala naranja, loro cachete naranja, perico de ala cobalto, perico de cabeza oscura y perico de ojo blanco, con la ocasional aparición de rarezas como el periquito de hombro rojo y el guacamayo escarlata. En las mejores condiciones climáticas, se puede observar al menos 800 ejemplares de la mayoría de especies; en otros días, a pesar de la lluvia, todavía se puede observar algunas docenas. | | |
|